El acceso a la vivienda

Encuentros Fedea-CGE, 5 de marzo de 2025 a las 10:30.

3 mins read

Esta segunda edición de las Seis Cuestiones Estructurales sobre la Economía Española, que se celebrará el 5 de marzo de 2025 en la sede de Fedea (Jorge Juan, 46) será presentada por el director ejecutivo de Fedea, Ángel de la Fuente y por el presidente del CGE, Valentín Pich y tendrá por tema “El acceso a la vivienda”. Podrá seguirse en directo desde nuestras cuentas de LinkedIn, YouTube, X/Twitter y en esta página.

Nota de Prensa Fedea-CGE

En el encuentro intervendrán Xavier Vilajoana, presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de España, Julián Salcedo, coordinador del Foro de Economistas Inmobiliarios del Colegio de Economistas de Madrid y Jordi Jofre-Monseny, profesor de la Universidad de Barcelona. Actuará como moderadora Marta Vall-llossera Ferran, presidenta del Consejo de Colegios de Arquitectos.

Temas

  • Disponibilidad y suficiencia del suelo finalista ¿Existe suelo finalista suficiente para la construcción de viviendas? ¿Cuáles son los principales factores que restringen su disponibilidad? ¿Qué medidas concretas podrían adoptarse?
  • Efecto de los costes de construcción y la escasez de mano de obra ¿En qué medida están afectando el aumento de los costes de los materiales de construcción y la escasez de mano de obra al desarrollo de proyectos inmobiliarios? ¿Qué estrategias o soluciones podrían aplicarse?
  • Políticas públicas y fiscales: carencias, excesos y posibles reformas ¿Qué políticas públicas y medidas fiscales hacen falta? ¿Cuáles deberían eliminarse o reformarse? ¿Cómo repercutiría todo ello en la promoción de vivienda asequible, tanto para la compra como para el alquiler?
  • Seguridad jurídica y eficacia del sistema urbanístico ¿Cómo afectan la inseguridad jurídica y la complejidad normativa al desarrollo de proyectos de vivienda? ¿Qué reformas estructurales serían necesarias para reducir los plazos de ejecución?
  • Eficiencia en la tramitación de proyectos (desde el Colegio de Arquitectos) ¿Qué medidas y tecnologías podrían agilizar la concesión y mejorar la coordinación entre administraciones?
  • Propuestas estructurales para mejorar el acceso a la vivienda ¿Qué soluciones concretas podrían adoptarse en España, garantizando una oferta asequible sin distorsionar el mercado?
Historia anterior

Los gurús económicos se rebelan contra el perdón de la deuda

Siguiente historia

Expertos advierten de que la falta de suelo y la inseguridad jurídica dificultan el acceso a la vivienda